Reporte semanal: Xi y Trump logran acuerdo, Temporada de resultados en USA positiva, aun liderada por las big tech, Fed reduce en 25 puntos la tasa de interés, y Europa la mantuvo igual que en Chile.
- Cristian Araya
- 31 oct
- 2 Min. de lectura
Durante la última semana de octubre de 2025, los mercados globales reaccionaron con cautela ante señales mixtas de inflación y política monetaria. La Reserva Federal de EE.UU. redujo las tasas de interés en su reunión de octubre, señalando que la inflación sigue desacelerándose pero aún no alcanza el objetivo del 2%, planteando dudas respecto de la seguridad de un recorte en diciembre, algo que no es novedoso, pero dadas las valoraciones elevadas y sensibles, el mercado acuso recibo con correcciones. En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) y Banco de Japón (BoJ), mantuvieron una postura de espera, subrayando una divergencia en las políticas monetarias a nivel global.
En lo político, se anunció un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China, evitando la amenaza de aranceles masivos y aliviando la tensión en los mercados globales. El mayor riesgo en el horizonte se identificó como la parálisis fiscal en Estados Unidos debido al cierre parcial del gobierno, y donde no hay soluciones visibles aun.
En lo corporativo, la temporada de resultados de las grandes tecnológicas (como Apple, Amazon, y el impulso de Nvidia) estuvo en su punto más intenso, influyendo en el comportamiento del Nasdaq y el apetito por el riesgo.
En Chile, el Banco Central mantuvo la tasa de política monetaria en 3,25% durante su reunión del 30 de octubre, reiterando que la inflación anual se acerca al 3%, dentro del rango meta. El IPC de septiembre mostró una desaceleración adicional, lo que refuerza expectativas de estabilidad en los próximos meses. Las cifras sectoriales mostraron un tono positivo, lo que sumado a la débil base de comparación auguran un Imacec de septiembre entre un 3% y 4%.
Las acciones y la deuda global rentaron positivo, 0,15% y 0,41% respectivamente, reflejado en una buena semana para un perfil entre moderado a conservador. Para los agresivos, el mundo desarrollado ex USA jugo en contra, mientras que EEUU sigue liderado por el sector tecnología.

