Reporte diario Latidos del Mercado: Posible acuerdo para abrir el gobierno en USA, Indice de la UoM acusa fuerte caída en octubre, y Dipres informa del ratio 42,7% Deuda bruta/Pib del Gobierno Central
- Cristian Araya
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Hoy 10 de noviembre en Latidos del Mercado destacamos:
(i) Mercados globales inician la semana con un tono positivo, tras la esperanza de poner fin al histórico extenso "Cierre de Gobierno en EE.UU.". Los futuros bursátiles estadounidenses suben después de que los legisladores del Senado dieran un paso decisivo el domingo por la noche hacia un posible acuerdo para poner fin al histórico cierre del Gobierno estadounidense. Al parecer se contarían con los votos demócratas para lograrlo. Los estrategas del mercado afirman que el fin del cierre y la publicación de datos aportarían mayor claridad a los inversores y responsables políticos. En Asia los mercados finalizaron con alzas, ignorando las perdidas del cierre en Wall Street a raíz de la toma de utilidades en sector tecnología, adema de incorporar las cifras inflacionarias chinas del fin de semana menores de lo esperado.
(ii) La confianza de los consumidores también ha sido objeto de escrutinio durante el estancamiento, ya que los inversores se han enfrentado a un bloqueo de datos en medio de una creciente inquietud sobre la salud de la economía estadounidense, prueba de ello, son las cifras de la Universidad de Michigan, la que continuó deteriorándose en noviembre, con el Índice de Sentimiento del Consumidor cayendo a 50.3 desde 53.6 en octubre. En China, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,2% interanual en octubre, lo que supone no solo el segundo ritmo de avance más alto de este año sino también cortar con una racha de dos meses consecutivos de bajadas de precios. El PPI también experimentó una caída menos pronunciada de 2,1%. En Chile, el IPSA imparable en 9600 puntos, ad portas de las elecciones presidenciales, y con la Dipres mostrando que la evolución de la deuda bruta del Gobierno Central a septiembre de 2025 habría alcanzado el 42,7% del PIB.
(iii) En Comentarios, PMI, Capex (aunque concentrado) y estimación de GDP de FED Atlanta, sugieren, contrario a las expectativas de un crecimiento debilitado, alzas en el crecimiento norteamericano, pero no son suficientes para despejar las dudas de un mercado preocupado por el fuerte deterioro del ambiente laboral (data de la UoM). La apertura de las cifras oficiales podría poner claridad y robustez.

