Reporte Asignación de Activos a Octubre 2025
- Cristian Araya
- 7 oct
- 2 Min. de lectura
•El mes de Septiembre de 2024 fue, en general, positivo para la renta variable global, revirtiendo la tendencia negativa o de consolidación observada al inicio del mes. El consenso apunta a que el mercado global tuvo un rally de fin de mes que lo llevó a nuevos máximos, impulsado principalmente por los bancos centrales, la dinámica de la IA, y medidas de estímulo en China. EE. UU. (S&P 500) +1.3% a +2.14%.Se recuperó el impulso, especialmente en el sector tecnológico. En tanto, los mercados emergentes lideraron la rentabilidad, impulsados por un factor específico: Fuerte dinamismo, especialmente en China.
• El rendimiento positivo estuvo marcado por una transición desde un inicio de mes volátil (caracterizado por datos económicos débiles) a una segunda mitad optimista gracias a la acción de los bancos centrales. La Reserva Federal de EE. UU. (Fed) inició su ciclo de relajación monetaria con un recorte de tasas mayor de lo esperado (generalmente de 50 puntos básicos). Esto fue percibido como un gran estímulo para las acciones y bonos. El Banco Central Europeo (BCE) también implementó un recorte, lo que generó un optimismo generalizado. Las acciones chinas experimentaron un fuerte rally después de que las autoridades se comprometieran a implementar nuevas y agresivas medidas de apoyo monetario y fiscal para reactivar su economía.
•A pesar de algunos datos económicos débiles a principios de mes (como la desaceleración manufacturera global y en el mercado laboral de EE. UU.), los inversores ganaron confianza en la narrativa de que la economía podría evitar una recesión severa (soft landing). En tanto, el principal riesgo: La inflación, en EE. UU. y la Zona Euro continuó moderándose, acercándose a las metas de los bancos centrales.
•En Chile, las encuestas siguen estando lideradas por Jara y Kast, mientras que la discusión del Presupuesto pone dificultades a la hora de “ordenar la casa”. El endeudamiento acercándose al 45%, y la regla estructural fiscal sin cumplirse, ponen de manifiesto la incapacidad de disciplina fiscal. El IPSA acusa desgaste, tras un rally fenomenal en lo que va del año. A pesar de valoraciones interesantes, los crecimientos de las utilidades ponen una cota. La inflación sigue siendo problema, y mas aun la subyacente, como quedo claro según el IPoM.

RVL: renta Variable Local; RFL: Ren
ta Fija Local; RVI: Renta Variable Internacional; RFI: Renta Fija Internacional

