top of page

Latidos de Mercado: resumen semana 23 al 27 de junio de 2025

  • Cristian Araya
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

Iniciamos la semana, con el aumento de tensiones en el conflicto Irán-Israel, tras ataque de EEUU a centros de acumulación de uranio. Tensiones que fueron perdiendo fuerza en la medida que las conversaciones y la diplomacia se intensificaban, finalizando con una "potencial reunión" de EEUU con Irán la próxima semana, algo que aún está en veremos por el lado iraní. En paralelo conocimos el índice PMI manufacturero global de EE.UU. (indicador económico clave que refleja la actividad del sector manufactura y servicios, mediante encuestas mensuales a gerentes de compras), el que se mantuvo estable en 52 en junio, superando las expectativas de 51 e indicando una continua expansión del sector.

También en la semana, supimos que el Índice de Confianza del Consumidor Norteamericano del Conference Board cayó a 93 desde los 98,4 de mayo, ad-portas del testimonio de Powell en su informe Semi anual a la US House. La clave del testimonio de Powell que destacamos fue que descartaba comprometerse con una bajada de tasas en julio, subrayando la incertidumbre arancelaria sobre la inflación.

En Chile en tanto, supimos que el índice de Precios de Productor (IPP), registró un aumento de 0,4% en mayo, impulsado por minería, sector que mostró una variación de 1,3%, acumulando 2,3% a mayo de 2025, y se confirma un aire pesimista en cuanto al crecimiento para este 2025, tras las estimaciones del Banco Mundial y del FMI, ambas en zona del 2,1%-2%.

En medio de los vaivenes geopolíticos, el S&P 500 volvió a superar los 6.000 puntos y el IPSA los 8100, mientras que el cobre se encaminaba a superar los USD 5, y el petróleo retrocedía hacia los USD 66 el barril, lo que propone cierto encapsulamiento del conflicto, con efectos más bien transitorios.

Finalmente, conocimos la última revisión al crecimiento del PIB real de EEUU para el primer trimestre del 2025, revisión que fue a la baja hasta una tasa anualizada del -0,5%, frente a la estimación anterior y la previsión de consenso del -0,2%, además de la inflación anual en Estados Unidos, medida por la variación del Índice de Precios de Consumo Personal (IPC), la que subió al 2,3% en mayo, frente al 2,2% de abril (revisado desde el 2,1%). Con esto, se confirmarían las expectativas del consenso apuntando a mantener las tasas sin variación en julio próximo.

En conclusión, la desescalada de las tensiones versus la debilidad probable del consumo ante una creciente fragilidad laboral en Norteamérica y Chile pondrá a prueba la complacencia y euforia del mercado vistas hasta ahora, que han permitido anular las pérdidas de este 2025. En Chile se suman las primarias que abren un foco de preocupación, por la implicancia de sus resultados en las elecciones de noviembre.


 
 

Entradas recientes

Ver todo
fondo-parallax_edited.jpg

Hablemos
de nuevas oportunidades

Coyancura 2270, of 1101,Providencia

Santiago de Chile

© 2025 by CASA Wealth Management

bottom of page