top of page

Gráfico de la semana: Resiliencia económica de EE.UU sorprende positivamente, tras revisión del PIB 2T2025 al 3,3% desde la estimación preliminar del 3,1%.

  • Cristian Araya
  • 29 ago
  • 3 Min. de lectura
Fuente: BCA research
Fuente: BCA research

Wall Street cierra la semana con caídas, el S&P 500 -0,18%, el Dow -0,19% y Nasdaq -0,35%, con dudas en torno a Nvidia y sus cifras en China. El IPSA finalizó con alza del 0,51%, aunque bajo los 8900 puntos. Europa y Mercados Emergentes cayeron en la semana -2,3% y -1,54% respectivamente. Solo China subió 0,84% en moneda local. La deuda norteamericana terminó con un 0,15%, en tanto que la Tasa del Bono del Tesoro norteamericano lo hizo en un 4,22%, aun con dudas acerca de la inflación y la independencia de la FED. Finalmente, el ganador de la semana parece ser el oro, con una desempeño del 2,4%.           



Cifras de la semana en el plano global:



  • United States CB Consumer Confidence (Aug):  La confianza de los consumidores estadounidenses pierde fuerza en agosto, ya que el índice de confianza del consumidor del Conference Board bajó ligeramente hasta 97,4 desde un 98,7 revisado.

  • China (Mainland) Industrial Profits (Jul):  Los beneficios de las empresas industriales chinas cayeron un 1,5 % en julio con respecto al año anterior, tras una caída del 4,3 % en junio, mientras que la caída del 1,8 % en los beneficios del primer semestre se moderó ligeramente hasta alcanzar un descenso del 1,7 % en el periodo comprendido entre enero y julio.

  • Eurozone Economic Sentiment (Aug).: El indicador de confianza económica (ESI), publicado el jueves por la Comisión Europea, descendió 0,5 puntos hasta situarse en 95,2 en la zona del euro y 0,3 puntos hasta alcanzar los 94,9 en el conjunto de la Unión Europea. Ambas lecturas se mantienen muy por debajo de la media a largo plazo de 100, lo que indica que la confianza de los hogares y las empresas sigue siendo moderada.

  • United States GDP (Q2, 2nd est.).: La segunda estimación del PIB estadounidense mostró un crecimiento anualizado del 3,3 % en el segundo trimestre, por encima del 3,1 % previsto, empujado por la revisión alcista de la demanda privada real a un 1,9%.

  • United States Core PCE (Jul): La inflación anual medida por la variación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), se mantuvo estable en el 2,6 % en julio. El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció que su índice de precios de consumo personal (PCE) subió un 0,2 % en julio, frente al aumento no revisado del 0,3 % registrado en junio. Si se excluyen los componentes volátiles de los alimentos y la energía, el denominado índice de precios PCE subyacente aumentó un 0,3 % el mes pasado. Esto siguió a un aumento del 0,3 % de la inflación subyacente en junio.

  • United States UoM Sentiment (Aug, final): La confianza de los consumidores, un indicador de la opinión de los estadounidenses sobre las perspectivas económicas, cayó de 61,7 en julio a 58,2 en agosto, muy por debajo del punto de referencia histórico de 100. Los estadounidenses esperan que la inflación aumente hasta el 4,8 % durante el próximo año, por encima de las previsiones de julio, que eran del 4,5 %, y que los precios suban un 3,5 % en los próximos cinco a diez años.

 


Cifras de la semana en el plano local:

 

  • Iniciamos con una serie de Encuestas en lo político, las que parecen dar un sesgo hacia la centro derecha.

    • Según encuesta Cadem, un 38% cree que Jose Antonio Kast será el próximo presidente.

    • En la encuesta Criteria, Kast paso a liderar con 30% de las preferencias presidenciales (+1pp)

    • Panel Ciudadano, mostró una mejora en los escenarios de segunda vuelta de ambas candidaturas de la derecha frente a la izquierda. Kast contra Jara queda en 50% v/s 31% y Matthei contra Jara 44% v/s 29%.

    • Según encuesta B&W, Jara volvió a estar en primer lugar de las intenciones de voto en primera vuelta con 32%, seguida Kast con 29,9% y Matthei con 14,7% (salió al final de la semana)

  • Despidos por necesidad de las empresas se aceleró en junio y subieron un +20% YoY, llegando a su mayor nivel desde la pandemia

  • FMI reafirmó acuerdo de línea de crédito con Chile, pero advirtió sobre el impacto en el país de la desaceleración global

  • Consensus Forecast de agosto estimó una expansión del PIB de 2,5% para este año y el déficit fiscal lo proyectó sobre el 2% del PIB.

  • El CFA (Consejo Fiscal Autónomo) alertó sobre la nueva sobrestimación de ingresos y advirtió por nuevo incumplimiento de la meta fiscal 2025

  • En 8,7% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre mayo – julio de 2025 (MJJ 2025)

  • Un aumento en doce meses de 1,0% anotó en julio de 2025 el Índice de Producción Industrial (IPI). Minería cae 0,9%. En tanto, el Índice de Actividad del Comercio aumentó 6,5% interanualmente (Supermercados +2,8% y Comercio Electrónico Minorista 14,7%)


 
 

Entradas recientes

Ver todo
fondo-parallax_edited.jpg

Hablemos
de nuevas oportunidades

Coyancura 2270, of 1101,Providencia

Santiago de Chile

© 2025 by CASA Wealth Management

bottom of page