Reporte diario Latidos del Mercado: Débil balanza comercial China, temor de burbuja remueve la toma de riesgo, Informe de Percepciones de Negocios del BCCh, mejora pero aun bajo.
- Cristian Araya
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Hoy 07 de noviembre, en Latidos del Mercado destacamos:
(i) Bolsas en Asia y Europa en modo correctivo, tras el cierre previo en Wall Street con caídas de mas del 1%. En Asia las exportaciones de China se contrajeron inesperadamente en octubre, ya que los envíos a EE. UU. cayeron un 25%. Los envíos al exterior en general cayeron un 1,1% en octubre en términos de dólares estadounidenses. Las importaciones aumentaron un 1%, sin alcanzar las estimaciones de crecimiento del 3,2 %. Claramente una cifra débil, y bajo las estimaciones. En EE.UU, el Gobierno está experimentando el cierre gubernamental más largo de su historia, sin que se vislumbre un final, razón que ya eleva las preocupaciones por la poca visibilidad de cifras oficiales claves a la hora de determinar la trayectoria de la política. Eco de los comentarios acerca de burbujas y la exuberancia irracional actual sobretodo en la Magnificas-7, pesa en la toma de riesgo. En Chile el IPSA finalizó desacoplado de sus pares norteamericanos, con un 2,90% arriba, alimentado por alzas en Socovesa (6,65%), Paz (7,9%) y Mallplaza (5,9%, por rebalanceo del MSCI). El Peso local, en una jornada volátil, termino casi plano, respondiendo a una serie de comentarios desde miembros de la FED, manifestando un tono cauteloso a la hora de recortar la tasa en diciembre. Mantenemos rango técnico: 948-939
(ii) En noticias destacadas, México redujo de tasa de interés en 0,25%, llevándola a un 7,25%, mientras que, el BoE Inglés la mantuvo en un 4%, ampliamente como se esperaba. Datos privados laborales de EE.UU, hicieron "ruido" en la jornada tras mostrar que los anuncios de despidos en Estados Unidos (EEUU) se habrían disparado a más de 150.000 en el mes de octubre. En lo local el Informe de Percepción de negocios fue entregado por el BCCh, y donde muestra un desempeño algo más optimista respecto del trimestre anterior según informaron las empresas sondeadas. Resultado que continúa por debajo de las expectativas que tenían a comienzos de año, destacando la situación que se observa con mayor intensidad en las empresas de menor tamaño. Destacan el aumento de los montos ofrecidos por las entidades financieras, y las medidas orientadas a aumentar la productividad y optimizar procesos, esto último para sostener la presión de costos en sus márgenes.
(iii) En comentarios, tocamos el tema de la volatilidad cambiaria, la cual ha estado mas liderada por vaivenes del Dólar que por desarrollos domésticos, toda vez que la figura económica global aparece estabilizándose. Y donde se aprecia que aun estaría bajo sus promedios, atenuando la idea de mayores alteraciones por ahora.

