Los factores que desinflaron al IPSA y lo devolvieron al territorio de los 8.000 puntos
- Mauricio Caceres
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
En la última semana, el selectivo se contrajo -4,2% y desde su máximo histórico del 14 de mayo pasado, ha retrocedido –5%. SQM se ha desplomado -16%, Vapores -13% y Ripley casi -12%.
Algunos factores puntuales han estado desinflando al IPSA IPSA : +0,57 en lo reciente. "El IPSA cayó este viernes tras la degradación de la recomendación de la bolsa chilena por parte de JP Morgan", dice Arturo Gutiérrez, portfolio manager en Aquelarre Inversiones. Sin embargo, ciertas razones más estructurales también han incidido. “A pesar que en algunos momentos el IPSA ha logrado desalinearse de lo que sucede en los mercados internacionales, principalmente en EE.UU., no es inmune a los efectos de las declaraciones de Trump”, dice Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta 4. “Recordemos . que Trump nuevamente ha inyectado incertidumbre a los mercados al publicar en su red social ‘Truth Social’ que China ha violado el acuerdo que permitió rebajar los aranceles comerciales”, destaca.Lo claro es que el IPSA se ha desinflado. Este viernes, se contrajo –1,77%, hasta los 8.047 puntos, cayendo -5% desde su máximo histórico de 8.469 enteros registrado el 14 mayo pasado. Y buena parte de ello se sustentó en lo ocurrido en la semana, cuando el selectivo se contrajo -4,19%, lo que redujo su incremento mensual a solo 0,08% -suficiente de todos modos para sumar 11 meses de alzas consecutivas.
Este viernes, en particular, se hicieron notar las caídas de -4,63% de Ripley RIPLEY : -0,94, de -4,41% de Copec COPEC : +0,37, de -4,35% de SQM SQM-B : +3,82 y de -4,26% de Enel Américas ENELAM : -1,99. El volumen transado llegó a los US$620 millones, un 268% por sobre los promedios recientes en medio de la ejecución del rebalanceo trimestral del MSCI (el que fue vendedor para las acciones chilenas).
Una toma de ganancias es otra de las razones que citan en el mercado para explicar lo ocurrido con el índice local. Desde su máximo histórico, SQM se ha desplomado -16,22%, Vapores -13,43% y Ripley -11,75%. “Creo que lo ocurrido tiene que ver con toma de utilidades principalmente”, dice Francisco Soto, gerente de inversiones en K2 Advisors. “Pero un nivel justo del IPSA contando el cambio de ciclo político (triunfo de Matthei y congreso de centro derecha) debería permitir un camino del IPSA hacia los 8.500-9.000 puntos”, señala. “Ese es el mejor escenario posible. Un triunfo de Matthei y un congreso adverso probablemente nos daría un escenario de entre 8.000 a 8.400 puntos”, añade.
“Se está empezando a notar el agotamiento del mercado”, dice Hugo Osorio, gerente de inversiones en Portfolio Capital. Esto, mientras “en el extranjero se ve que se reactiva la guerra comercial y que todo este avance en las negociaciones de China con EE.UU. no era tal y ahora se está notando”, complementa.

QUÉ SE ESPERA
Distintos analistas consultados creen que, tras el respiro, vendrá una recuperación, pero que esto está sujeto a dos grandes factores: la guerra comercial de Donald Trump y las elecciones de fin de año en Chile.
Y tampoco se ve un incremento tan relevante en el horizonte. “Reiteramos nuestro Target IPSA en 8.650 puntos, lo que implica que de aquí a fin de año sólo queda un upside de 6,8%”, dice Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4. “Esto significa que se debe ser selectivo en la elección de acciones”, agrega.
"Los catalizadores que pueden seguir impulsando al IPSA son expectativas de bajas de tasas y flujos desde las AFP", dice Cristián Araya, gerente de inversiones en CASA Wealth Management.
“Reitero mi recomendación de sobreponderar renta variable chilena tácticamente”, dice Hugo Osorio, de Portafolio Capital. Aunque “lo que vemos por el conflicto China-EE.UU. lo pone entredicho", reconoce. "Y si bien los años de expectativas de cambio político hacia la derecha son siempre positivos, si pierde fuerza la expectativa de alternancia se pone más difícil”, sostiene.
Francisco Soto, de K2 Advisors, cree que el único escenario político favorable para el selectivo es el asociado a un triunfo de Matthei. “Otros escenarios (triunfo de Kast, Tohá, Kaiser, Winter, Jara) nos llevan a cuadro con correcciones muy fuertes. Un triunfo de Kast o Kaiser en la elección presidencial generaría una caída importante, porque se comenzaría a especular sobre la inestabilidad social, y probablemente el bloque de izquierda y centro izquierda bloqueen todo avance legislativo. Podríamos ver una tensión social que el mercado considere como negativa", indica.
A su vez, “en el frente externo vamos a ir dependiendo de la evolución de las tratativas comerciales, que por ahora han influido poco en el sentimiento del IPSA, pero eventualmente podríamos ver afectados en los resultados de las empresas” advierte Soto.

