Reporte diario Latidos del Mercado: Triunfo de Milei abre apetito local, y estimaciones de PIB en EE.UU, apuntan a un 3,9% para el 3T (modelo GDP FED Atlanta). Hoy decisión de TPM local: sin cambios.
- Cristian Araya
- 28 oct
- 2 Min. de lectura
Hoy 28 de octubre de 2025, en Latidos del Mercado destacamos:
(i) Tras las recientes y considerables ganancias las bolsas se toman una pausa este martes, incluso cuando las expectativas de una distensión en las tensiones comerciales globales mantenían viva la propensión al riesgo. El mercado aun cuenta con una positiva ronda de resultados de las acciones tecnológicas esta semana (Magnificas 7), en tanto, supimos que Amazon, con el objetivo de reducir gastos, planea recortar hasta 30.000 empleos a partir del martes. En paralelo, el oro, considerado refugio seguro, retrocedió por debajo de los 4.000 dólares la onza, tras una caída de casi el 10% en seis sesiones. Europa transa en rojo, en tanto que en cierre en Asia lo hizo de igual forma, cauteloso por la reunión Trump y la nueva PM de Japón, y noticias asociadas a los controles y revuelo generado por las tierras raras, donde Medio oriente también ha expresa su interés en el tema. IPSA logra romper la barrea de los 9200, apoyado en alzas visibles de CCU, Andina y Cencosud (todas con exposición a Argentina). El USCLP sube marginalmente a $941, después del retroceso de los últimos días.
(ii) Hoy el foco estará en la decisión de TPM en Chile, de donde no se esperan movimientos, misma sugerencia que el Grupo de Política Monetaria comentó ayer. Las curvas en pesos y UF, no han manifestado grandes movimientos, salvo algún mayor empinamiento en las tasas en UF. Las tasas de libre riesgo en 10 años transan en 5,54% y 2.37%. Afuera el Bono del Tesoro Norteamericano cae del 4%, esperando, mas que el recorte de tasas, los comentarios de Powell, quien sigue siendo el personaje mas cuestionado por Trump.
(iii) En comentarios, mencionamos el tema de las Reservas de los Bancos Centrales, y su influencia en el Dólar. En un mundo en el que las asignaciones de reservas varían entre países, la asignación agregada a activos en dólares estadounidenses aumentará si los países con mayores participaciones en dólares estadounidenses acumulan reservas mas que los con menores participaciones. Importante conclusión, en un mundo donde se cuestiona al USD como principal Reserva.

